El antifaz de carne
En el Hospital Blakini, un paciente sin identidad aparece tras un accidente automovilístico, desencadenando una investigación llena de horror y misterio. Un crimen atroz estremece la institución: la enfermera Doris White ha sido asesinada, y las pistas apuntan a un secreto perturbador escondido en la habitación número cinco, donde se encuentra el paciente: Clarence Freeman.
A medida que el inspector West de Scotland Yard ahonda en el caso, surgen más interrogantes que respuestas. El carismático y enigmático Dr. King oculta un pasado inquietante, mientras que el Padre Smith, movido por la fe y la razón, sospecha que tras su rostro se esconde un monstruo. Jorge Newman, su ayudante, se encuentra atrapado entre la admiración y el horror, mientras su propia identidad se pone a prueba.
El fuego devora los últimos vestigios de una verdad que pocos están dispuestos a aceptar. Entre experimentos prohibidos, persecuciones y una mente capaz de desafiar la moral y la ciencia, la pregunta final persiste: ¿quién es realmente Clarence Freeman?
Adéntrate en una obra que desafía los límites de la moralidad y la naturaleza humana: El antifaz de carne. Basada en la obra de Clem Uribe, esta fascinante historia nos lleva a un mundo donde un delincuente, un policía, un científico y un sacerdote se ven atrapados en un juego de secretos, sacrificios y redenciones.
La trama se desarrolla con giros sorprendentes mientras los personajes se enfrentan a sus propios dilemas morales, revelando tanto lo mejor como lo peor del espíritu humano. Narrada con la intensidad y el realismo de la inconfundible voz de Luis Manuel Pelayo, esta obra es una joya para los amantes del sonodrama y un tributo a uno de los más grandes intérpretes de Kaliman.
El antifaz de carne no solo cuenta una historia cautivadora, sino que invita al oyente a reflexionar sobre la naturaleza de la justicia, la redención y el impacto de nuestras decisiones. Este clásico inmortal está disponible en Spotify, para que vivas la experiencia sonora de un relato que te mantendrá atrapado hasta el último instante. ¡No te pierdas esta obra maestra que mezcla suspenso, profundidad y una narrativa única!
📜 Créditos de Producción de “El Antifaz de Carne” (1967)
📆 Año de producción: 1967
✍️ Autor: Clem Uribe
🎙️ Narrador: Juan Carlos Holgado
🖋️ Reseñas Biográficas
Clem Uribe
📍 Nació en Guadalajara, Jalisco, México.
Guionista prolífico de radionovelas en México, escribió más de 64 historias que fueron un éxito en la radio, como El violín de Sándor, Ángel de amor, El rayo de Jalisco y El payo. Se unió al equipo de Kalimán, creando muchas de las frases icónicas del personaje. Su profundo interés en la cultura de la India lo llevó a inspirarse en el libro hermético del Kybalión para desarrollar la filosofía detrás del héroe.
Isidro Olace
📍 Nació el 4 de junio de 1935 en México, D.F. – Falleció el 19 de noviembre de 2018 en México, D.F.
Actor de doblaje y voz mexicano con una trayectoria de más de 60 años en radio y doblaje. Comenzó su carrera en la XEW en 1948 y fue una de las primeras voces en hacer doblaje en español en Los Ángeles, EE.UU. en los años 70. Su voz se hizo famosa por interpretar a Darth Vader en los doblajes originales de Star Wars y por ser el narrador en la radionovela Kalimán.
Luis Manuel Pelayo
📍 Nació el 1 de junio de 1922 en Guadalajara, México – Falleció el 26 de julio de 1989 en Ciudad de México.
Actor, locutor y conductor de televisión mexicano. Fue una de las voces más icónicas de la radio, especialmente por su interpretación de Kalimán, personaje al que dio vida en la mayoría de sus aventuras radiofónicas. También participó en cine y televisión, destacándose en programas de entretenimiento.
Carmen Manzano
📍 Nació en México, D.F. – Falleció el 12 de febrero de 2018 en México, D.F.
Actriz mexicana de teatro, cine, televisión y doblaje. Hija del primer actor Miguel Manzano, trabajó en cine en la década de los 50 y 70, destacándose en películas como El guardián del paraíso y Huracán Ramírez y La Monjita Negra. Fue una de las actrices de voz más reconocidas en la radionovela Kalimán.
Marcos Ortiz
📍 Nació el 27 de octubre de 1922 en Tampico, Tamaulipas, México – Falleció el 9 de abril de 1982 en Ciudad de México.
Actor y locutor mexicano, padre de la actriz de doblaje Mariana Ortiz. Fue director de la radionovela Kalimán y participó en varias producciones de doblaje, principalmente en la empresa SISSA. Su trabajo abarcó desde series animadas hasta películas y radionovelas.
Eduardo González Pliego
Actor de voz y doblaje con una carrera destacada en radionovelas y cine. Interpretó numerosos personajes en las aventuras de Kalimán, incluyendo Jonathan Conde de Roselle en Los Brujos Diabólicos, Douglas Farrell en Profanadores de Tumbas y Mogol en Las Momias de Machu-Pichu. También participó en películas como Amor a la vida (1951), Amor chinaco (1941) y La mujer de nadie (1937).