Elenco de las historias de Kaliman

El talento detrás de la dramatización de las historias de Kaliman

Luis Manuel Pelayo Ortega
Luis Manuel Pelayo fue un destacado actor mexicano de radio, cine y televisión. Inició su carrera artística en los años cuarenta, consolidándose como uno de los locutores más reconocidos del país. Alcanzó la fama al interpretar a Kaliman, el hombre increíble, durante más de dos décadas en la radionovela homónima. También fue presentador del programa "Sube Pelayo, sube", y participó en múltiples producciones de Televisa. Su voz se convirtió en un ícono de la radio latinoamericana. (1 de enero de 1922, Guadalajara – 11 de julio de 1989)
Gaspar Ospina
Gaspar Ospina nació el 22 de febrero de 1927 en Ebéjico, Antioquia, Colombia, y falleció el 30 de junio de 2008 en Medellín. Fue un destacado actor y locutor colombiano, ampliamente recordado por interpretar a Kalimán en la versión colombiana de la radionovela transmitida por la cadena Todelar, junto a Erika Krum, quien dio voz al joven Solín. Su interpretación de Kalimán, iniciada en 1965, lo convirtió en una figura emblemática de la radio latinoamericana, llevando la serie a gran parte del continente. A lo largo de su carrera, trabajó en teatro, cine y televisión, y fue reconocido con el premio Nenqueteba como mejor actor en 1959. En 1975 fue catalogado como uno de los mejores actores de la televisión por su trabajo en la telenovela La vorágine. Su voz, firme y carismática, permanece como símbolo de la época dorada de la radionovela en Colombia.
Víctor Enrique Mares Alcalá
Víctor Mares nació el 15 de julio de 1935 en la Ciudad de México y falleció el 8 de octubre de 2000. Fue un destacado actor y director mexicano de teatro, radio, televisión y doblaje, con una sólida formación en el Instituto Nacional de Bellas Artes. En la radionovela Kaliman, el Hombre Increíble, dio voz al propio Kaliman en las historias Los Samurais, Mensajeros de la Muerte, El Terror del Planeta Gris, Los Magos del Crimen, El Terrible Miklos y El Demonio del Tíbet, convirtiéndose en una de las voces más emblemáticas del personaje. A lo largo de su carrera participó en teatro infantil, telenovelas y programas televisivos, y fue reconocido con el Calendario Azteca en 1979 por la AMPYT. Su legado en el doblaje y la actuación lo consagra como una de las figuras más queridas y respetadas de la radio mexicana.
Carlos Petrel
Juan Manuel López Alcantud, conocido artísticamente como Carlos Petrel, nació el 30 de marzo de 1924 en Ferrol, La Coruña, España, y falleció el 17 de septiembre de 2000 en la Ciudad de México. Fue un reconocido actor, cantante y director que desarrolló la mayor parte de su carrera en México, país al que llegó tras la Guerra Civil Española. Formó parte del elenco de la XEB y fue uno de los pioneros del doblaje en la empresa CLADSA desde 1955. En la radionovela Kaliman, el Hombre Increíble, dio voz al héroe titular en las aventuras Piratas del Espacio, Más Allá del Más Allá, El Castillo de los Monstruos, La Invasión de los Satánicos, El Pulpo de los Tentáculos Dorados y Muerte en la Cuarta Dimensión, interpretando al personaje con su característico tono grave y noble. A lo largo de su trayectoria, participó en cine, teatro y televisión, y es recordado también por ser la voz del Abuelo Simpson en Los Simpson y del villano Scar en El Rey León.
Luis de Alba
(6 de marzo de 1945, Veracruz, México) Reconocido comediante y actor mexicano, Luis de Alba se inició en la radio como actor de voz en las radionovelas de Kaliman, donde interpretó a Solín durante sus primeras entregas. Su trayectoria se consolidó en televisión con personajes populares como El Pirrurris, Juan Camaney y El Ratón Crispín, que lo convirtieron en figura clave del humor mexicano de los años 80 y 90. Además de su trabajo en comedia, ha participado en teatro y cine.
Érika Krum
Érika Krum, nacida en Bogotá, Colombia, el 14 de junio de 1933, fue una destacada actriz de radio, cine y televisión, reconocida como una de las pioneras de la actuación en su país. Inició su carrera en los años cuarenta en la película Senderos de luz y en 1948 debutó en la radio con Efraín Gómez, participando en radionovelas y cuentos narrados. En 1963 interpretó a Solín, el fiel acompañante de Kalimán, en la radionovela homónima junto a Gaspar Ospina, convirtiéndose en una de las voces más queridas de la radio latinoamericana. A lo largo de su carrera trabajó en innumerables producciones colombianas como *Oración por los que sufren*, *El amor que quisiste*, *Rojo y negro*, *Yo y tú* y *San Tropel*. En televisión alcanzó gran popularidad al dar vida a la Tía Loli en la recordada serie Dejémonos de vainas. Tras sufrir un aneurisma cerebral en 2004, se retiró definitivamente de la actuación. Falleció en Bogotá el 23 de junio de 2013 a los 80 años.
Isidro Olace Miranda
Isidro Olace nació el 4 de junio de 1935 en la Ciudad de México y falleció el 19 de noviembre de 2018. Fue un destacado actor, director y productor mexicano con una carrera artística de más de siete décadas. Inició su trayectoria como actor infantil en la XEW y la XEQ, y en 1963 fundó Producciones Alfa, empresa responsable de grandes éxitos radiales para Radio Cadena Nacional. Es reconocido por haber sido el creador y narrador de la radionovela Kaliman, cuyo concepto original ideó bajo el nombre de Calima, y por su participación en cientos de radionovelas y radioteatros entre las décadas de 1960 y 1970. En las aventuras de Kaliman, su voz inconfundible dio el tono épico y solemne de la narración, acompañando a intérpretes como Luis Manuel Pelayo y Víctor Mares. Más tarde trabajó en Los Ángeles como actor y director de doblaje, consolidando un legado que lo ubica como una de las figuras más influyentes en la historia de la radio y el doblaje en América Latina.
Marcos Mariano Ortiz Horta
Marcos Ortiz nació el 27 de octubre de 1922 en Tampico, Tamaulipas, y falleció el 9 de abril de 1982 en la Ciudad de México. Fue un actor y locutor mexicano de voz inconfundible, recordado por su talento y su labor como director de la radionovela Kaliman, en la que también interpretó múltiples personajes. Entre los más destacados se encuentran Tabor Tagore en Profanadores de Tumbas, Lon-Mao y el Tigre de Hong-Kong en El Tigre de Hong-Kong, Yorvich en El Valle de los Vampiros, Máscara Roja en Los Asesinos de la Máscara Roja, Sam-Pio en El Juego de la Muerte y Jazil en Piratas del Espacio. Además, fue la voz del narrador en Los Samurais, Mensajeros de la Muerte, Los Magos del Crimen y Karma, el Demonio del Tíbet. Su carrera, desarrollada principalmente en la empresa SISSA, lo convirtió en una de las figuras esenciales del doblaje y la radio mexicana del siglo XX.
Ofelia de la Fuente Calderón
(4-nov-1917 / 24-mar-2001). Fue una actriz mexicana de gran trayectoria en radio, teatro, cine y televisión, reconocida por su voz versátil y poderosa. Madre de la actriz Blanca Sánchez, Doña Ofelia se integró en 1964 al elenco de las radionovelas de Kaliman, el Hombre Increíble, donde interpretó una amplia variedad de personajes femeninos, entre ellos Tagasi Chani (El Tigre de Hong Kong), Yessica (El Valle de los Vampiros), Estela Wong (El Extraño Dr. Muerte), Elena Mitropolus (Atlántida, la Ciudad Perdida), Nana Merced (Los Cadáveres Vivientes), Nelly (La Araña Negra), Frida (El Terror Invisible), Madame Rochet (Los Asesinos de la Máscara Roja), Greta Banstein (El Genio de Ultratumba), Ivannova (El Juego de la Muerte), Telma (Los Lobos Humanos), Estela Cappac (Los Hijos del Sol), Lubina (Los Hijos de Satán) y Zaida Nagar (Muerte en la Cuarta Dimensión), consolidándose como una de las voces femeninas más recordadas de la radiodifusión latinoamericana.
Eduardo Arozamena
Eduardo Roberto Arozamena Pasarón, conocido como Lalo Arozamena, nació el 2 de octubre de 1930 en Los Ángeles, California, y falleció el 16 de diciembre de 1973 en la Ciudad de México. Fue un actor, cantante y actor de doblaje mexicano, recordado por su versatilidad vocal y carisma en pantalla. En la radio y el doblaje interpretó personajes memorables como el Conde Bartok en El Valle de los Vampiros, Erich von Strick en La Reina de los Gorilas, Kazam en El Extraño Doctor Muerte, Argos en La Atlántida, la Ciudad Perdida, y Julbé y la Araña Negra en La Araña Negra. En televisión y cine destacó como la voz del Oso Yogi y del Pato Lucas en los clásicos de Looney Tunes, consolidándose como una figura clave del doblaje mexicano. Su carrera se extendió por teatro, cine y radio, siendo una de las voces más recordadas de su generación.
Rosario Muñoz Ledo Ortega
(24-feb-1912 León, Guanajuato / 29-sep-1989, Ciudad de México). Fue una reconocida actriz mexicana de doblaje, radionovelas y locución, considerada una de las grandes figuras de la XEW durante la época dorada de la radio. Inició su carrera en 1939 con la radionovela Pájaros y nidos, y gracias a su voz elegante y poderosa, interpretó tanto damas sofisticadas como villanas memorables. En Kaliman, el Hombre Increíble prestó su voz a personajes de fuerte carácter y gran presencia escénica. Su talento también la llevó al doblaje cinematográfico y televisivo, donde dio vida a Maléfica en La bella durmiente y a Angela Lansbury en varias películas de Disney. Hermana de los también actores de doblaje Dolores Muñoz Ledo y José Antonio Muñoz Ledo, dejó una huella profunda en la historia de la radio y el doblaje en México.
Enrique del Castillo
Enrique del Castillo Padilla, fue reconocido por su magistral interpretación de villanos. Con una carrera que abarcó cine, teatro, televisión y doblaje, destacó por su voz profunda y versatilidad actoral. Del Castillo fue un colaborador frecuente de la empresa SISSA y un referente en la creación de personajes oscuros y cautivadores. También trabajó en doblaje de películas y series internacionales, destacando por su versatilidad vocal. (13 de abril de 1924, Ciudad de México – 7 de febrero de 1984)
Genoveva Pérez Orozco
Fue una destacada actriz mexicana de radio, cine, teatro y televisión, reconocida por su versatilidad y su característico timbre de voz. En las décadas de 1950 y 1960 formó parte de la compañía R. K. Tompkins y Asociados, participando activamente en radionovelas como Kaliman, el Hombre Increíble, donde interpretó con maestría a personajes como Mariela Mendoza (Los Misterios de Bonampak), Amadea (El Valle de los Vampiros), Condesa de Roselle (Los Brujos Diabólicos) y Zarina (Las Panteras Negras de Estambul). También incursionó en el doblaje y la animación, dando voz a personajes memorables y consolidando una trayectoria artística que abarcó más de medio siglo en la escena mexicana. (27-sep-1920 / 24-sep-2016)
Rita Rangel
Rita Rangel fue una actriz mexicana especializada en radio y teatro que destacó en las décadas de 1960 y 1970 por su trabajo en radionovelas dramáticas y de aventura. En Kaliman, el Hombre Increíble, interpretó a personajes memorables como Silvia Roselle (Los Brujos Diabólicos), Elsa Gunter (Los Cadáveres Vivientes) y Tamisami Limiyo (El Juego de la Muerte). Su versatilidad vocal y presencia escénica la convirtieron en una de las figuras femeninas más reconocidas del radioteatro mexicano, además de participar en proyectos teatrales y de difusión cultural en el ámbito radiofónico.
Eduardo González Pliego
(1910) Actor de voz y doblaje con una carrera destacada en radionovelas y cine. Interpretó numerosos personajes en las aventuras de Kalimán, incluyendo Jonathan Conde de Roselle en Los Brujos Diabólicos, Douglas Farrell en Profanadores de Tumbas y Mogol en Las Momias de Machu-Pichu. También participó en películas como Amor a la vida (1951), Amor chinaco (1941) y La mujer de nadie (1937).
Jesús Jaime Vega Huitrón
(21-feb-1940, Ciudad de México) es un reconocido actor, director y locutor mexicano con una destacada trayectoria en el doblaje, teatro, radio, cine y televisión. Inició su carrera en 1965 y se formó con maestros como Seki Sano y Salvador Novo, consolidándose como una de las voces más versátiles y respetadas del medio. En Kaliman, el Hombre Increíble interpretó a personajes como Gary Logan (El Extraño Doctor Muerte), Sebastián (Atlántida, la Ciudad Perdida), Pierre Fontaine (Los Brujos Diabólicos), Ventura (Los Cadáveres Vivientes) y Abel Fárek (Los Asesinos de la Máscara Roja), entre otros. Su talento lo ha llevado también a ser la voz de figuras icónicas en el doblaje internacional, como Jack Arnold en Los años maravillosos y Furia en Intensa Mente. Actualmente continúa activo en la enseñanza y dirección de doblaje, manteniendo viva su influencia en las nuevas generaciones de actores de voz.
Antonio Muñoz Ledo
José Antonio Muñoz Ledo Ortega nació en 1915 en León, Guanajuato, y falleció el 9 de febrero de 1988 en la Ciudad de México. Fue un reconocido locutor y actor de voz mexicano, perteneciente a una destacada familia de artistas vinculados al doblaje y la radio. Inició su carrera en la década de 1940, interpretando diversos personajes en radionovelas, y se consolidó como una de las voces más respetadas de su tiempo. En la saga de Kaliman, el Hombre Increíble, participó en numerosos episodios interpretando papeles como Antonio Monteros en Los Hijos del Sol, Charles Norton en El Tigre de Hong-Kong, Garfio en El Extraño Doctor Muerte, Orestes en La Atlántida, la Ciudad Perdida y el Inspector en El Juego de la Muerte. Su tono de voz grave y expresivo le permitió encarnar tanto héroes como villanos, dejando una huella duradera en la época dorada de la radio mexicana.
Luis Badillo
Luis Alfonso Vadillo Bojórquez, conocido artísticamente como Luis Badillo, nació el 11 de febrero de 1898 en Ciudad del Carmen, Campeche, y falleció el 1 de enero de 1970 en la Ciudad de México. Fue un destacado actor mexicano de teatro, cine, televisión y radio, recordado por su participación en la Época de Oro del cine nacional y por su incursión en las radionovelas. En Kaliman, el Hombre Increíble, interpretó a personajes como Asesino Árabe y Rajal en Profanadores de Tumbas, Cham Makó en Los Misterios de Bonampak, Frederic Flagherty en El Valle de los Vampiros, Tatake en La Araña Negra, Tahí Malí en Los Cadáveres Vivientes y Zarof en Las Panteras Negras de Estambul. Su sólida formación teatral y su voz imponente le otorgaron una presencia inolvidable en la radio mexicana, donde supo combinar dramatismo y elegancia en cada interpretación.
Kety Valdez
Kety Valdez, también conocida como Quetty Valdés, fue una actriz mexicana que desarrolló su carrera tanto en el teatro y la televisión como en la radio, participando en radionovelas emblemáticas del siglo XX. En la saga de Kalimán, el Hombre Increíble, destacó por interpretar papeles femeninos de fuerte carácter y presencia, como Tamara en Las Panteras Negras de Estambul, Iliana Sporeto en El Juego de la Muerte, Amejra El-Rahim en Piratas del Espacio y Susumi en El Genio del Terror. Su talento vocal le permitió dotar de matices emocionales y profundidad a cada personaje, convirtiéndose en una de las voces femeninas más recordadas dentro del universo radiofónico de Kalimán.
Carmelita González
Nacida como Carmen González Hernández el 11 de julio de 1928 en la Ciudad de México, fue una destacada actriz de teatro, cine, televisión y radio, considerada una de las figuras más representativas de la Época de Oro del cine mexicano. Participó en casi un centenar de películas junto a íconos como Pedro Infante, Jorge Negrete y Cantinflas, y obtuvo el Premio Diosa de Plata por su actuación en Dos tipos de cuidado y el Premio Ariel a Mejor Actriz de Reparto por Motel en 1984. Además de su extensa trayectoria cinematográfica, incursionó en la radio y el doblaje, trabajando en la empresa SISSA durante los años sesenta y setenta, donde su voz se volvió inconfundible. Falleció en la Ciudad de México el 30 de abril de 2010, a los 81 años, dejando un legado artístico que abarca más de seis décadas de interpretación.
Compartir este artículo: