El Vampiro de la Selva – Arandú 🦇

Sonodrama, aventura acústica

La selva vibrante y misteriosa de Italcotsuyo es el escenario de esta apasionante aventura. En una región apartada de su reino, Arandú se enfrenta a un enigma aterrador: la desaparición de muchos de los nativos, rodeada de rumores sobre una antigua maldición y la ira del Dios Itcutéu. Pero pronto descubre que las verdaderas amenazas provienen de un grupo de contratistas, decididos a someter a los habitantes locales para sus oscuros fines.

El liderazgo de Arandú lo lleva a infiltrarse en las filas de sus enemigos, desafiando tanto a la selva como a los intereses ocultos que buscan explotar su tierra. Entre peligros, traiciones y alianzas inesperadas, la misión de Arandú no solo será una lucha por la justicia, sino una prueba de su ingenio y valor.

Con guion de Armando Couto, esta historia es un viaje épico lleno de drama, acción y emoción, donde cada capítulo te transporta a la majestuosa pero peligrosa selva. Vive esta magistral radionovela y acompaña a Arandú en una batalla que definirá el destino de su gente. ¡Escucha ahora “Sangre en la Jungla” y siente el rugido de la justicia en cada escena!

Armando Couto
(13 de marzo de 1918, La Habana, Cuba – 17 de diciembre de 1995, Miami, Florida, EE.UU.)
Escritor y guionista cubano, considerado uno de los grandes intelectuales de la narrativa radial latinoamericana. Couto fue el creador de obras emblemáticas como Los tres Villalobos y Tamakún, el vengador errante, que tuvieron un impacto cultural significativo en países de habla hispana. Su conocimiento en filosofía, literatura y cultura popular le permitió desarrollar historias que combinaron intriga, acción y tradición. A pesar del éxito de sus obras, Couto nunca registró derechos de autor y vivió modestamente. Su legado se conserva en la Cuban Heritage Collection de la Universidad de Miami.

Carlos Stevenson (Guillermo Romano)
(9 de junio de 1931, Managua, Nicaragua – 30 de julio de 2018, Los Ángeles, California, EE.UU.)
Actor de doblaje mexicano de origen nicaragüense, destacado por su versatilidad y carisma en el mundo del doblaje. Es recordado por interpretar a personajes icónicos como Adam West (Batman) en Batman de los años 60 y por su participación en producciones radiales y cinematográficas. A lo largo de su carrera, colaboró en múltiples proyectos internacionales, dejando un legado significativo en el entretenimiento sonoro. Fue esposo de la también actriz de doblaje Beatriz Aguirre, con quien formó una familia de talentos en el doblaje.

José Antonio Muñoz Ledo
(1915, León, Guanajuato, México – 9 de febrero de 1988, Ciudad de México, México)
Locutor y actor de doblaje mexicano, conocido por su profunda voz de bajo-barítono. Fue una figura clave en la radio durante las décadas de 1940 y 1950, destacando en producciones radiales por su habilidad para transmitir emoción y profundidad en sus personajes.

Luis de Alba
(1945, Veracruz, México – activo)
Actor mexicano con una destacada trayectoria en radio, cine y televisión. Su versatilidad le permitió interpretar tanto personajes cómicos como dramáticos, consolidándose como una figura influyente en la industria del entretenimiento.

Kety Valdés
Actriz de radionovelas, conocida por su talento interpretativo y su capacidad para transmitir emociones complejas. Su participación en diversas producciones le otorgó un lugar destacado en el ámbito de la radiodifusión.

Enrique del Castillo
(13 de abril de 1924, Ciudad de México – 7 de febrero de 1984, Ciudad de México)
Actor y locutor mexicano reconocido por su habilidad para interpretar personajes complejos, especialmente en radionovelas y doblaje. Su trayectoria abarcó múltiples producciones icónicas en las que dejó un impacto duradero.

Genoveva Pérez, Benito Romo, Leonel Vial, Ezequiel Villalpando
Actores destacados en radionovelas, conocidos por su capacidad para dar vida a una variedad de personajes secundarios, aportando autenticidad y dinamismo a las historias.

Equipo técnico

  • José Antonio Macías: Responsable de la musicalización y los efectos especiales, esenciales para crear la atmósfera de la selva.
  • Juan Moreno: Control de grabación, garantizando la calidad de audio.
  • Guillermo M. Rodríguez: Efectos físicos que añadieron realismo a la narrativa.
  • Isaías Cruz: Edición cuidadosa de los episodios.
  • Raúl Martín: Regrabación para asegurar la claridad del sonido.
Compartir este artículo: