El Genio de Ultratumba – Kaliman Premium 馃┗

Sonodrama, radionovel, aventura ac煤stica

El Genio de Ultratumba es una historia fascinante que lleva a Kaliman y a su leal compa帽ero Sol铆n al coraz贸n de un dilema cient铆fico y 茅tico sin precedentes. Al llegar a Suiza, se embarcan en una peligrosa misi贸n para asistir al renombrado cient铆fico Hugo Bernstein, quien, al borde de la muerte, busca desafiar las leyes de la naturaleza con un revolucionario trasplante de cerebro.

A medida que la operaci贸n se desarrolla, Kaliman enfrenta conspiraciones de esp铆as internacionales liderados por el astuto Greco, que busca apoderarse de los secretos cient铆ficos del experimento. En paralelo, el profesor Bernstein, habitando el cuerpo de un convicto, lucha contra la influencia de la personalidad del criminal que ahora comparte. La trama se enreda a煤n m谩s con la aparici贸n de Eva Luker, una mujer seductora y ambigua, cuya lealtad oscila entre el Greco y sus propios intereses.

Con una narrativa repleta de giros inesperados, peligros constantes y profundas reflexiones sobre la identidad y el impacto de la ciencia, El Genio de Ultratumba combina acci贸n, espionaje y emociones humanas, atrapando a los oyentes en una atm贸sfera de tensi贸n y misterio desde el primer cap铆tulo hasta el desenlace.

Las aventuras m谩s audaces , desarrolladas en los medios cient铆ficos m谩s exclusivos de todo el mundo, son el marco de esta singular historia: El genio de Ultratumba 馃┗ Kaliman Premium 馃獎

El genio de ultratumba

El Genio de Ultratumba es un testimonio del esplendor de las radionovelas en Am茅rica Latina, una obra maestra que combina suspenso, acci贸n y ciencia ficci贸n en una narrativa inolvidable. Esta producci贸n logr贸 cautivar a generaciones, gracias a la dedicaci贸n de un elenco y un equipo t茅cnico de primer nivel, cuyas contribuciones han dejado una marca indeleble en la historia del sonodrama.

  1. Luis Manuel Pelayo (Kaliman)
    1 de enero de 1922 – 11 de julio de 1989
    La voz ic贸nica de Kaliman, Luis Manuel Pelayo fue un actor mexicano inigualable en el mundo de las radionovelas. Nacido en la Ciudad de M茅xico, se consolid贸 como una figura clave en m谩s de 25 historias del legendario personaje. Pelayo tambi茅n brill贸 como presentador y actor de cine, siendo recordado por su habilidad para transmitir emociones profundas y dotar de vida a personajes complejos. Su legado permanece como un testamento del arte de la actuaci贸n en audio.

  2. Enrique del Castillo
    13 de abril de 1924 – 7 de febrero de 1984
    Enrique del Castillo Padilla, nacido en la Ciudad de M茅xico, fue reconocido por su magistral interpretaci贸n de villanos. Con una carrera que abarc贸 cine, teatro, televisi贸n y doblaje, destac贸 por su voz profunda y versatilidad actoral. Del Castillo fue un colaborador frecuente de la empresa SISSA y un referente en la creaci贸n de personajes oscuros y cautivadores. Falleci贸 en la Ciudad de M茅xico a los 59 a帽os, dejando un valioso legado en la radionovela.

  3. Eduardo Gonz谩lez Pliego
    1910 – fecha desconocida de fallecimiento
    Eduardo Gonz谩lez Pliego, actor mexicano conocido por su versatilidad, se destac贸 tanto en radionovelas como en cine. En El Genio de Ultratumba, interpret贸 al intrigante Hugo Bernstein, aportando una profundidad 煤nica al personaje. Su carrera incluye trabajos memorables en pel铆culas como Amor a la vida y La mujer de nadie, y su habilidad para dar vida a personajes complejos lo convirti贸 en una figura prominente en la industria.

  4. Ofelia de la Fuente (1917 – 2001)

    Nacida en Ac谩mbaro, Guanajuato, Ofelia L贸pez de la Fuente Calder贸n fue una reconocida actriz de radio y doblaje mexicana, cuya carrera dej贸 una huella imborrable en las radionovelas de la d茅cada de los cincuenta y sesenta. Como parte de la famosa empresa R.K. Tompkins y Asociados, Ofelia destac贸 por su capacidad de transmitir emociones con una voz profunda y vers谩til. En El Genio de Ultratumba, su interpretaci贸n como Greta Bernstein realz贸 la narrativa con una intensidad 煤nica, mostrando su habilidad para dar vida a personajes complejos.聽Ofelia tambi茅n es recordada por su trabajo en la serie radiof贸nica Kaliman y en Coraz贸n Salvaje (1965), donde interpret贸 a Catalina de Molnar. Madre de la actriz Blanca S谩nchez, Ofelia fue una inspiraci贸n para las generaciones futuras de actores de doblaje. Falleci贸 el 24 de marzo de 2001 en Ciudad de M茅xico, dejando un legado art铆stico que sigue siendo recordado por los apasionados de las radionovelas.

  5. Carmen Manzano (1920 – 2018)
    Carmen Manzano Solares fue una actriz mexicana destacada en teatro, cine, televisi贸n y radionovelas. Nacida en la Ciudad de M茅xico, form贸 parte de la 茅poca dorada del cine mexicano y trabaj贸 en reconocidas radionovelas como Kaliman. En El Genio de Ultratumba, su interpretaci贸n aport贸 profundidad y emoci贸n, consolid谩ndola como una figura clave en la narrativa radiof贸nica. Su legado incluye su participaci贸n en otras historias ic贸nicas como La Atl谩ntida, la Ciudad Perdida y El Valle de los Vampiros. Manzano falleci贸 el 12 de febrero de 2018, dejando una huella imborrable en la cultura popular mexicana.
  6. Jos茅 Antonio Mu帽oz Ledo (1915 – 1988)

    Jos茅 Antonio Mu帽oz Ledo fue un locutor de voz mexicano nacido en Le贸n, Guanajuato. Comenz贸 su carrera en la radio en los a帽os 40 y se destac贸 como actor de radionovelas y narrador. Form贸 parte de una familia de artistas, siendo hermano de Dolores y Rosario Mu帽oz Ledo, quienes tambi茅n dejaron huella en el mundo del doblaje y las radionovelas. Jos茅 Antonio fue una voz clave en historias como Kaliman, donde interpret贸 a personajes memorables como Josef en El Genio de Ultratumba. Su capacidad para transmitir emociones lo convirti贸 en una figura emblem谩tica del medio. Falleci贸 en Ciudad de M茅xico, dejando un legado perdurable en la radio mexicana.

  7. Dolores Mu帽oz Ledo (1918 – presente)

    Dolores Mu帽oz Ledo es una reconocida actriz de doblaje y radionovelas mexicana. Nacida en Ciudad de M茅xico, es parte de una destacada familia art铆stica. A lo largo de su carrera, se especializ贸 en interpretar personajes femeninos llenos de matices, dotando de profundidad emocional a cada rol. Acompa帽贸 a su hermana Rosario a Nueva York en 1944, donde trabajaron para MGM en doblajes hist贸ricos. En el 谩mbito de las radionovelas, Dolores brill贸 con personajes como Eva Lucker en El Genio de Ultratumba. En 2018, se convirti贸 en la primera actriz de doblaje mexicana en cumplir un siglo de vida, siendo un referente vivo del legado art铆stico del pa铆s.

  8. Omar Jasso (1924 – 1976)

    Nacido el 25 de mayo de 1924 en Ciudad de M茅xico, Omar Alfonso Jasso y Cueva fue un actor y locutor mexicano conocido por su versatilidad en teatro, cine y doblaje. Apodado “El Mocoso虂n Jasso”, su talento lo llev贸 a trabajar en un amplio rango de personajes, desde roles c贸micos hasta dram谩ticos. Entre sus interpretaciones m谩s destacadas est谩 Mister X en El Genio de Ultratumba, donde dej贸 una marca imborrable con su voz 煤nica. Adem谩s de su faceta actoral, Jasso fue cantante de sketches c贸micos, trabajando con figuras de renombre como Juan S. Garrido. Falleci贸 el 30 de junio de 1976 en Ciudad de M茅xico, dejando un valioso legado art铆stico.

  9. Isidro Olace Miranda (1935 – 2018)

    Isidro Olace Miranda, nacido en la Ciudad de M茅xico, fue un destacado actor de doblaje y narrador mexicano-estadounidense cuya carrera abarc贸 desde 1948 hasta 2017. Reconocido por su participaci贸n en la legendaria radionovela Kaliman, donde su poderosa voz cautiv贸 a generaciones, Olace tambi茅n dej贸 una huella imborrable en el cine, prestando su voz a personajes ic贸nicos como Darth Vader, John Hammond en Parque Jur谩sico y Richard Nixon en Forrest Gump. Fue uno de los pioneros del doblaje en espa帽ol en Estados Unidos, consolid谩ndose como una figura esencial del medio gracias a su talento y versatilidad. Su contribuci贸n al arte del doblaje y la narraci贸n lo convirti贸 en un referente y dej贸 un legado invaluable en la industria del entretenimiento.

  10. V铆ctor Fox (Autor):
    1915 – 1988
    Escritor visionario nacido en Buenos Aires, Argentina, y nacionalizado mexicano, Fox fue el genio detr谩s de El Genio de Ultratumba. Su obra combina elementos filos贸ficos, cient铆ficos y aventureros, estableci茅ndose como un pilar de las radionovelas en Am茅rica Latina. Falleci贸 en 1988, dejando un legado como “el mago del misterio.”

Cr茅ditos de Producci贸n T茅cnica:

  1. Grabadora M茅xico:
    Lugar donde la magia de esta producci贸n tom贸 forma, llevando la historia al p煤blico.

  2. Ingenieros en sonido:

    • Juan Gerardo Moreno
    • Jos茅 Antonio Mac铆as
      Responsables de la calidad ac煤stica impecable que caracteriz贸 esta obra.
  3. Efectos f铆sicos:

    • Ra煤l Mart铆n
      Dise帽ador de los ambientes sonoros que transportaron a los oyentes al coraz贸n de la historia.
  4. Edici贸n y regrabaci贸n:

    • Jorge Alonso
      Su meticuloso trabajo garantiz贸 la fluidez narrativa y la excelencia t茅cnica.
  5. Producciones RCN:
    Empresa productora que llev贸 esta fascinante aventura al p煤blico, consolidando su lugar en la historia de las radionovelas.

Compartir este art铆culo: