El Terror Invisible – Kaliman 👽

Sonodrama, aventura acústica

El terror invisible: Una lucha más allá de lo imaginable
En esta emocionante historia, Kalimán y su fiel compañero Solín deben enfrentar un peligro oculto que amenaza con desestabilizar al mundo desde las alturas del poder. Seres invisibles e incomprensibles se apoderan de mentes humanas clave, mientras un experimento en un micromundo desafía las habilidades del héroe. Intriga, acción y el misterio de lo desconocido se entrelazan en esta épica aventura que no te dejará indiferente.

Una terrible incógnita a la que se enfrenta Kaliman en esta nueva aventura que decidirá la supervivencia del género humano: El terror invisible 👽 Kaliman Premium 🪄

El terror invisible

El terror invisible es una superproducción de RCN que reúne a un equipo extraordinario de escritores, actores y técnicos. Con un talento inigualable, estas figuras dieron vida a una historia que combina ciencia ficción, suspenso y aventura. A continuación, destacamos sus trayectorias:

  • Víctor Fox (Héctor Manuel González Dueñas)
    Nacido el 5 de septiembre de 1929 en Ciudad de México, México, y fallecido el 22 de noviembre de 1996 en la misma ciudad. Víctor Fox fue un prolífico escritor y guionista, co-creador de Kalimán. Reconocido por su habilidad para tejer relatos de misterio y ciencia ficción, dejó una huella profunda en la industria de las radionovelas latinoamericanas.

  • Enrique del Castillo
    Actor mexicano nacido en Ciudad de México. Conocido por su interpretación de Kalimán, Enrique del Castillo aportó una voz llena de energía y dramatismo al personaje. Su carrera se destacó por su versatilidad en el teatro y la radio, siendo una figura influyente en el medio.

  • Carmen Manzano
    Nacida el 13 de marzo de 1936 en Tepic, Nayarit, México, y fallecida el 12 de agosto de 2020 en Ciudad de México. Carmen Manzano fue una destacada actriz que brilló en teatro, cine y radionovelas. Su capacidad para interpretar una amplia gama de personajes la consolidó como una de las voces más emblemáticas del entretenimiento latinoamericano.

  • Ofelia de la Fuente
    Actriz mexicana con una amplia trayectoria en la radio. Reconocida por su habilidad para transmitir emoción y dramatismo, Ofelia fue una de las voces más queridas en las radionovelas de su tiempo.

  • Benito Romo
    Actor mexicano que destacó en la radio por su capacidad de interpretar personajes secundarios con gran carisma y profundidad. Fue parte de numerosas producciones de radionovelas que marcaron una época.

  • Esteban Siller
    Nacido en Monterrey, México, en 1931 y fallecido en Ciudad de México en 2013. Esteban Siller fue un talentoso actor de doblaje, narrador y actor de teatro. Su voz, reconocida por su profundidad y versatilidad, lo convirtió en una figura esencial en las radionovelas y el doblaje latinoamericano.

  • Luis de Alba
    Nacido el 7 de marzo de 1945 en Veracruz, México. Luis de Alba es un comediante y actor conocido por su habilidad para conectar con el público. Su interpretación de Solín en Kalimán mostró una faceta distinta de su talento, dejando una huella en los corazones de los oyentes.

  • Isidro Olace

    (Ciudad de México, 4 de junio de 1935 – Ciudad de México, 19 de noviembre de 2018) fue un destacado actor de doblaje mexicano con una carrera que abarcó más de siete décadas. Inició su trayectoria a los 9 años en la película “En tiempos de la Inquisición” (1944) y desde los 13 años formó parte de los elencos infantiles de las radios XEW y XEQ.

    Durante los años 1960, fundó Producciones Alfa y fue pieza clave en la creación de radionovelas como Kaliman, una de las más icónicas de Latinoamérica. Participó ininterrumpidamente en más de 400 radionovelas y radioteatros hasta 1978. Posteriormente, en 1980, fue contratado en Los Ángeles, California, donde trabajó como actor y director de doblaje, dando voz a personajes memorables como Darth Vader en Star Wars.

    Regresó a México en 2018 después de un retiro forzado por problemas de salud en 2017. Falleció ese mismo año dejando un legado artístico incomparable, recordado como uno de los pioneros y grandes referentes del doblaje y la radio en el mundo hispanohablante.

  • Juan Moreno y Antonio Macías
    Ingenieros de sonido mexicanos que trabajaron meticulosamente en la tornamesa y consola para garantizar la calidad técnica de la producción.

  • Raúl Martín
    Especialista en efectos físicos, cuya creatividad y precisión dieron vida a los ambientes sonoros de la historia.

  • Isaías Cruz
    Editor de la radionovela, cuidando cada detalle en la postproducción para mantener la calidad narrativa y sonora.

Con este equipo talentoso y comprometido, El terror invisible se consolida como una obra maestra del entretenimiento radiofónico. ¡Te invitamos a disfrutarla!

Compartir este artículo: