Sonodrama, aventura acústica
Los Profanadores de Tumbas es la primera gran aventura de Kaliman, el Hombre Increíble, y la historia en la que conoce a su inseparable compañero Solín. En Egipto, el profesor Douglas Farel y su hija Jane buscan la legendaria tumba de Ramés III, con la ayuda de Sarur, un joven descendiente de la nobleza egipcia. Pero su expedición arqueológica despierta la codicia de Erich von Frauen, un arqueólogo alemán dispuesto a todo para hacerse con los tesoros del faraón.
Mientras la investigación avanza, Kaliman descubre una secta milenaria que protege el secreto de la tumba. Junto a Solín, enfrenta traiciones, aldeas devastadas por beduinos y enigmas antiguos que revelan que el verdadero peligro no está en la tumba, sino en quienes la buscan.
Con trampas mortales, guardianes mecánicos y un pasado que resurge, Kaliman y Solín sellan su destino en una aventura donde la historia, la acción y el misticismo se entrelazan para dar inicio a una leyenda.
🌟 Un viaje al corazón del Antiguo Egipto, donde los secretos del pasado desafían a los vivos. ¡Descúbrelo ahora!
🎭 Créditos
🔹 Título: Kaliman – Los Profanadores de Tumbas
🔹 Guion original: Víctor Fox
🔹 Narración: Isidro Olace
🎙️ Reparto Principal
🔹 Kaliman: Luis Manuel Pelayo
🔹 Solín: Luis de Alba
🔹 Jane Farell: Estrella Patricia Morán
🔹 Nila: Mónica Miguel
🔹 Profesor Douglas Farell: Enrique del Castillo
🔹 Erich von Frauen: Omar Jazo
🔹 Sarur: Isidro Olace
🔹 Ramán / Beduino: Eduardo González Pliego
📜 Reseñas Biográficas
Luis Manuel Pelayo
(29 de junio de 1922, Guadalajara, México – 26 de julio de 1989, Ciudad de México, México)
Actor, locutor y conductor de televisión mexicano. Se destacó en el mundo del doblaje y la radio, donde interpretó a Kaliman en la radionovela homónima, dándole una presencia inconfundible con su voz. Además de su trabajo en el doblaje, Pelayo fue un reconocido presentador en la televisión mexicana, participando en programas de entretenimiento como “Sube Pelayo, sube”. Su carrera lo consolidó como una figura clave en la industria del entretenimiento en México.
Luis de Alba
(7 de marzo de 1945, León, Guanajuato, México)
Actor y comediante mexicano con una extensa trayectoria en la televisión, el cine y la radio. Se hizo famoso por sus personajes humorísticos en programas de televisión, pero también tuvo una destacada participación en el mundo del doblaje y la radionovela. En Kaliman, interpretó a Solín, el fiel compañero del héroe, con una actuación que marcó a toda una generación de radioescuchas. Su versatilidad le ha permitido trabajar en distintos géneros, desde la comedia hasta el drama.
Estrella Patricia Morán
(Fecha y lugar de nacimiento desconocidos)
Actriz mexicana que tuvo una importante participación en radionovelas y el doblaje en México. Su voz se hizo reconocida en diversas producciones radiales, incluyendo Kaliman, donde aportó dramatismo y profundidad a los personajes femeninos. Su trabajo en la radio dejó una huella en el género de las radionovelas de aventuras.
Mónica Miguel
(13 de marzo de 1936, Tepic, Nayarit, México – 12 de agosto de 2020, Ciudad de México, México)
Actriz, directora de escena y guionista mexicana. Inició su carrera en la radio y el teatro, destacando por su gran capacidad interpretativa. En el ámbito de la radionovela, participó en historias de gran impacto como Kaliman. Su trayectoria en la televisión y el cine mexicano la convirtió en una de las figuras más respetadas en la industria, con una larga colaboración en producciones de telenovelas.
Enrique del Castillo
(Fecha y lugar de nacimiento desconocidos)
Actor de doblaje y radionovelas con una notable carrera en México. Su voz se destacó en múltiples producciones radiales, incluyendo Kaliman, donde dio vida a personajes secundarios clave en la historia. Su talento para la narración y la interpretación vocal lo convirtieron en una de las voces icónicas del medio.
Omar Jazo
(Fecha y lugar de nacimiento desconocidos)
Actor de radionovelas y doblaje en México. Su participación en Kaliman fue parte de su trabajo dentro del género de la radioaventura, donde aportó su talento vocal para dar vida a personajes de gran dramatismo e intensidad. Su legado se encuentra en las grabaciones de los sonodramas en los que trabajó.
Isidro Olace
(Fecha y lugar de nacimiento desconocidos)
Narrador y actor de doblaje mexicano. Su voz profunda y expresiva le permitió desempeñarse como narrador en Kaliman, estableciendo el tono épico y envolvente de las aventuras del personaje. Su talento para la locución lo convirtió en un referente en la radio mexicana.
Antonio Muñoz Ledo
(Fecha y lugar de nacimiento desconocidos)
Actor y locutor mexicano con trayectoria en radionovelas y doblaje. Participó en Kaliman y otras producciones radiales que marcaron una época en la radio mexicana. Su capacidad interpretativa lo llevó a desempeñar distintos roles en la industria del entretenimiento sonoro.
Eduardo González Pliego
(Fecha y lugar de nacimiento desconocidos)
Actor de doblaje y radio, con una importante carrera en la narración de historias. En Kaliman, fue parte del elenco de voces que dieron vida a personajes inolvidables en la serie. Su trabajo en la radio fue clave en la era dorada de las radionovelas en México.
Víctor Fox (Héctor González Dueñas)
(5 de septiembre de 1929, Ciudad de México, México – 22 de noviembre de 1996, Ciudad de México, México)
Escritor, guionista y actor de doblaje mexicano, conocido por su trabajo en radionovelas y cómics. Bajo el seudónimo de Víctor Fox, se convirtió en uno de los principales guionistas de Kaliman, escribiendo muchas de las historias más memorables del personaje. También fue creador de la historieta Águila Solitaria y recibió múltiples premios por su labor como guionista en radio y televisión. Su legado en la literatura de aventuras lo posiciona como una de las figuras más influyentes del género.