
201. Por Qué se Hizo Criminal
La leyenda del bandido más temido del norte comienza aquí.Porfirio Cadena, conocido como "El Ojo de Vidrio", es mucho más que un forajido: es el reflejo de una justicia ausente, una herida abierta y una promesa de venganza eterna.

203. Vuelve Porfirio Cadena
Desde la persecución del inspector Riverol hasta las letales intrigas de María Eugenia García, esta historia recorre escenarios de México y Guatemala, con tiroteos, envenenamientos, robos y amores fatales.

204. Frente a Frente
La serie explora el vínculo tormentoso con tres hermanas, la sombra de un supuesto hijo y una cadena de crímenes que sacuden la región.

205. El Asesino
Porfirio Cadena, el temido “ojo de vidrio”, vuelve a acechar y a ser acechado. Entre traiciones, cacerías implacables y un mapa de tesoros que todos codician, la frontera norte arde mientras un asesino jurado recibe la orden: encontrarlo y matarlo.
Sobre Rosendo Ocañas
Rosendo Ocañas, también acreditado en ocasiones como Rosendo Ocaña, fue un prolífico autor mexicano que dejó una huella indeleble en la cultura popular de América Latina gracias a sus emblemáticas radionovelas. Su creación más famosa, Porfirio Cadena “El Ojo de Vidrio”, se convirtió en un ícono del género, combinando elementos del western, el drama policiaco y el folletín popular. Con una narrativa ágil, personajes intensos y tramas llenas de suspenso, Ocañas logró capturar la atención de generaciones de oyentes. A través de sus historias, no solo narró aventuras impactantes, sino que también retrató la compleja realidad social del México profundo. Su legado permanece vivo en cada capítulo de Porfirio Cadena, una obra que ha trascendido el tiempo como parte fundamental del repertorio sonoro latinoamericano.