Sonodrama, radionovel, aventura acústica
En “El Genio del Terror,” una historia inédita de Kaliman nunca presentada en radio. En “El Genio del Terror,” Kaliman y Solín navegan hacia las peligrosas aguas del Golfo de Indonesia, enfrentando no solo los desafíos del océano, sino también el misterio de una serpiente marina legendaria y los peligros de una tormenta devastadora. En medio de esta crisis, el destino los lleva a rescatar a dos náufragos, una hermosa mujer y un hombre que traen consigo secretos que cambiarán el curso de la aventura. La obra captura la esencia de la justicia, el heroísmo y la belleza de lo desconocido, presentando una historia inolvidable para los amantes de las radionovelas. Escucha esta fascinante historia en nuestra playlist exclusiva.
La más terrorífica aventura de Kaliman, donde se alían extraños y maquiavélicos seres, buscando su destrucción… El castillo de los monstruos 🏰 Kaliman Premium 🪄
El legado de Kaliman cobra vida gracias al extraordinario talento de escritores y actores que marcaron un hito en el mundo de las radionovelas. Su trabajo trasciende generaciones, convirtiéndose en un pilar del entretenimiento en América Latina. Aquí presentamos las figuras clave que dieron forma a la magia de Kaliman:
Víctor Fox (Héctor Manuel González Dueñas)
(5 de septiembre de 1929, Ciudad de México – 22 de noviembre de 1996, Ciudad de México)
Héctor Manuel González Dueñas, conocido bajo el seudónimo de Víctor Fox, fue un destacado escritor, guionista y actor de doblaje mexicano. Reconocido por ser uno de los creadores y guionistas del célebre personaje Kaliman, González Dueñas marcó un hito en el mundo de las radionovelas y el entretenimiento latinoamericano.
Inició su carrera en la década de los 50, trabajando en la radio y en el doblaje para importantes empresas como CLADSA y Rivatón de América. Su versatilidad y talento lo llevaron a escribir y dirigir historias que no solo entretuvieron, sino que también dejaron un legado cultural en el ámbito de la narración sonora.
El impacto de su obra trasciende generaciones, con historias que aún hoy inspiran a nuevos públicos. Su dedicación al arte del guion y la narrativa se ha convertido en un referente para la industria creativa en México y América Latina.
Luis Manuel Pelayo
(1922, Ciudad de México – 1989, Ciudad de México)
Actor y locutor mexicano reconocido por ser la voz oficial de Kaliman en la radionovela. Su impecable dicción y capacidad para interpretar a un héroe épico lo hicieron inolvidable. Pelayo también destacó como conductor en programas de televisión y narrador en cine, dejando una huella indeleble en el entretenimiento mexicano.
Dalia Íñiguez
(1927, Guadalajara, México – 1980, Ciudad de México)
Actriz y locutora de voz destacada en radionovelas, con una carrera que abarcó décadas. Participó en producciones teatrales y cinematográficas, y su talento la llevó a ser reconocida como una de las grandes voces femeninas de su generación.
Luis de Alba
(1945, Veracruz, México – Activo)
Conocido principalmente por su trayectoria como comediante, Luis de Alba también prestó su voz a personajes en radionovelas. Su versatilidad le permitió transitar entre el drama y la comedia, logrando una conexión única con el público.
Enrique del Castillo
(13 de abril de 1924 – 7 de febrero de 1984)
Fue un destacado actor mexicano reconocido por interpretar villanos en cine, teatro, televisión y doblaje. Inició su carrera en los años 40 y se consolidó como una figura versátil en el entretenimiento. En el doblaje, trabajó con la prestigiosa empresa SISSA, aportando su voz a numerosos personajes icónicos. Su legado artístico permanece como un referente en la industria del entretenimiento en México.
Omar Jasso
(1925, Ciudad de México – 1995, Ciudad de México)
Actor reconocido por su talento en radionovelas, cine y televisión. Su voz fue una de las más buscadas por los productores de la época debido a su capacidad para transmitir emociones complejas y realistas.
José Antonio Muñoz Ledo
(1915, León, Guanajuato, México – 9 de febrero de 1988, Ciudad de México, México)
Fue un locutor y actor de doblaje mexicano, reconocido por su profunda voz de bajo-barítono y su destacada trayectoria en la radio. Contribuyó al auge de las radionovelas en las décadas de 1940 y 1950, dando vida a personajes memorables que conectaron con generaciones de oyentes. Su estilo narrativo único y su capacidad para transmitir emociones lo convirtieron en una figura central de la industria, dejando un legado perdurable en la historia del doblaje y la radiodifusión mexicana.
Un legado que trasciende generaciones
Gracias a estas figuras, las aventuras de Kaliman continúan inspirando y cautivando a oyentes de todas las edades. Cada uno de ellos aportó su arte y dedicación para construir un universo sonoro lleno de emociones y enseñanzas.
¡Descubre su legado y revive la magia de las grandes historias!